miércoles, 19 de mayo de 2010
Enlace a una página musical
Esta página tiene diferentes juegos y actividades muy divertidos. Es del conservatorio de Alcalá de Henares. Para ver pincha........ aquí.
jueves, 13 de mayo de 2010
lunes, 10 de mayo de 2010
Enlace para los/as alumnos/as de 6º
Aquí tenéis el enlace del que os hablé. Pinchar en Períodos de la historia de la música Pinchar
domingo, 9 de mayo de 2010
Así suena el piano
Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado, mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro produciendo el sonido. Lasvibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que los amplifica. Está formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusiónindirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por elpaduano Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como lacítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el clavecín.
Vídeo
Así suena el arpa
El arpa es un instrumento muy antiguo, cuyo origen se remonta al año 1200 a. de C. El Arpa de mecanismo de doble movimiento, o de concierto, de 7 pedales y 43 cuerdas, se inventó en 1810. La figura corresponde a uno de los primeros modelos, pero el arpa ha sufrido muy pocos cambios desde su cración. Es habitual en las "Orquestas Sinfónicas y de Ópera". A veces, se utiliza con excelentes resultados en su música de cámara.
Su predecesora, el arpa de bastidor, de los que existe un dibujo fechado entre los siglos VIII y X, fue utilizada hasta mediado del siglo XV por lo trovadores de toda Europa. La actual data aproximadamente de 1810.
Está provista de cuarenta y seis cuerdas cuya afinación es la de la escala no cromática de Do bemol Mayor.
Su predecesora, el arpa de bastidor, de los que existe un dibujo fechado entre los siglos VIII y X, fue utilizada hasta mediado del siglo XV por lo trovadores de toda Europa. La actual data aproximadamente de 1810.
Está provista de cuarenta y seis cuerdas cuya afinación es la de la escala no cromática de Do bemol Mayor.
jueves, 15 de abril de 2010
Bienvenida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)